En nuestros artículos, nos hemos caracterizado por mostrar realidades a muchos de ustedes, de una manera entretenida y educativa. Pero más allá de esto, con un objetivo específico de tomar conciencia y hacer el bien tanto para nosotros, como para el planeta donde habitamos. Hoy, queremos hablarte de Moda Circular, una tendencia donde el protagonista es la industria textil ¿Te gustaría saber más a fondo sobre este tema? Entonces quédate acá, porque esto estará muy bueno.
Comencemos nombrando los pilares de la moda circular, estos son: “Comprar menos, usar más, retornar, generar, reciclar”. Al buscar en internet la definición de este “nuevo” modelo, básicamente el resultado siempre es el mismo, pero en palabras más simples; la moda circular es una alternativa en la que podemos reciclar la ropa, pero añadiéndole un valor extra. Es decir, al realizarle un bordado, aplique decorativo, o un elemento que evidentemente cambie su aspecto por completo.
Asimismo, existe la fascinante opción de transformar una prenda. Por ejemplo, si tienes un pantalón de jeans que ya no usas, con un poco de imaginación, y una máquina de coser, puedes convertirlo en un bolso. Otro ejemplo sería el de modificar un vestido en un conjunto “comfy” para usar en cualquier ocasión ¡Las posibilidades son infinitas!
Importantes beneficios de la Moda Circular
Un sistema circular asegura un futuro más sostenible y resiliente para una de las industrias más contaminantes a nivel mundial, como lo es la industria textil. Esta alternativa, indudablemente posee importantes beneficios, y acá te vamos a mencionar cuáles son:
- Se puede donar y a su vez adquirir prendas de excelente calidad a un costo menor.
- Se contribuye con una producción sustentable.
- Se reducen los altos niveles de contaminación.
- Se fomenta la creatividad y el diseño local.
La meta de la Moda Circular, es que los habitantes del mundo eviten deshacerse de prendas que podrían ponerse más a menudo de otra forma o con otro estilo. Esto con el fin de contaminar menos el planeta y, además ahorrar dinero al no tener que comprar cada tres meses ropa nueva.
Conoce sobre el primer desfile de Moda Circular 2021
El 17 de febrero del 2021, se realizó un evento importantísimo, conocido como el primer Desfile de Moda Circular. La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación de Empresas Educa (España).
Fue un desfile privado y con poca asistencia, debido al Covid-19. No obstante, todo aquel interesado en la actividad, pudo verlo a través de la página web y redes sociales de la asociación. Si también te gustaría verlo, ya está disponible en YouTube, compartimos el link a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=TT8ZiTGYM3I
La Asociación de Empresas Educa, afirma que llevan años trabajando para incorporar procesos de economía circular en las empresas, buscando aunar criterios de rentabilidad económica con la generación de menores residuos posibles, la utilización de fuentes de energía renovables, la medición de la huella de carbono en las actividades o la recuperación y reutilización de los subproductos y residuos.
A su vez, durante el desfile, comentaron que han puesto en marcha un sistema de acreditación de empresas e instituciones que se encargan de procesos de economía circular, poniendo a disposición su sello, el cual está registrado a nivel europeo.
Cifras y curiosidades sobre la Moda Circular
- Países como Zimbabue, África han prohibido la importación de ropa donada, para proteger su industria local y para evitar que su país se convierta en el vertedero de Europa y U.S.A.
- En el report de Accenture “Future of sustainable fashion” España se posiciona en el Top 5 de iniciativas sostenibles presentadas al “Global Change Award” entre 130 países y solo superado por Estados Unidos, India, Nigeria y Reino Unido.
- Solo en América Latina, con modelos de economía circular, se podrían generar hasta 6 millones de empleos.
- Dinamarca se convirtió en el país del mundo con el mayor incremento de las búsquedas de moda sostenible en Internet en 2020. En concreto, las búsquedas relacionadas con este tipo de prendas experimentaron un aumento del 114% en este país europeo. Australia y Alemania se situaron en segunda y tercera posición, respectivamente.
- Las búsquedas de ”piel vegana” han aumentado un 69 % interanual, con un promedio de 33-100 búsquedas mensuales en internet, mientras que las búsquedas de “piel sintética” permanecen estables; estos datos sugieren que los clientes responden de forma más positiva a la palabra clave «vegana» que «sintética». La demanda de “piel vegana eco” también aumentó a lo largo de los últimos años, lo que demuestra que los consumidores están tomando conciencia de que no todas las opciones veganas son ecológicas.
- En los últimos 11 meses, la palabra clave: “moda lenta” ha sido responsable de más de 90 millones de impresiones en redes sociales, lo que sugiere un cambio en la conducta de los consumidores. A escala internacional, ha habido un 45% más de búsquedas de marcas sostenibles de ropa para mujer, que de marcas sostenibles de ropa para hombre.