Programación: el lenguaje del presente que cambia el mundo y empodera a las mujeres.

Programación: el lenguaje del presente que cambia el mundo y empodera a las mujeres.
Programación: el lenguaje del presente que cambia el mundo y empodera a las mujeres.

La programación, cuando se habla de informática, se refiere a la acción de crear programas o también aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, el cual es conformado por conjuntos de instrucciones que siguen un orden para ejecutar un programa. En pocas palabras, es indicarle a la computadora lo que tiene que hacer. Los códigos son como un idioma con muchas variaciones, por esto, muchos llaman a la programación el lenguaje de las computadoras.

Bill Gates, un caso de éxito

En nuestras investigaciones descubrimos que, en los inicios de Bill Gates, lo llamaban de distintos lugares, sobre todo de colegios, para que les solucionaran problemas como cuadrar horarios de clases de cientos de alumnos o en ocasiones controlar el tráfico de una ciudad. Uno de los primeros proyectos en cuanto a programación, fue una adaptación de BASIC (un lenguaje de alto nivel que ejecutaba instrucciones básicas) para el Altair 8080 (microordenador diseñado en 1974, basado en la CPU Intel 8080). Poco después, en compañía de Paul Allen, fundaron Micro-Soft que luego pasó a llamarse Microsoft. Se podría decir que, aunque ya él tenía experiencia como programador, ese paso lo llevo al camino de lo profesional y las ventas.

En los siguientes cuatro años, Gates y Allen crearon otros lenguajes de programación como el Cobol y el Fortran. Después de esto, eran lo suficientemente poderosos como para abrir una nueva división en su empresa, y para ganar su primera batalla judicial contra MITS, inventor del Altair, sobre la posesión de los derechos. Tras el éxito de MS –DOS, llegó la primera plataforma sobre DOS, la cual se conoce con el nuevo nombre de Windows, la cual genera un interfaz gráfico, que hace más amigable y sencillo el manejo de los ordenadores y que se convierte en el sistema operativo número 1 del mundo.

Hoy Microsoft Corporation se enfoca en la nueva plataforma mundial de información: Internet y su aplicación Microsoft Internet Explorer fue el navegador más utilizado en el mundo. Microsoft Corporation tiene un valor en bolsa exorbitante, Bill Gates es el hombre más rico del planeta y su poder actualmente se enfrenta con las organizaciones antimonopolio de los Estados Unidos.

Bill Gates, indudablemente representa uno de los íconos de nuestra historia moderna, ya que demostró que solo faltan buenas ideas para cambiar al mundo y demostró que el avance tecnológico y la modernización son los factores que dominaran nuestro planeta en el nuevo milenio.

Ocho países que más pagan a los programadores en el 2021

Ser Ingeniero en software o Desarrollador Web te dará herramientas poderosas para triunfar en el ámbito tecnológico, es un lenguaje que nunca estará de más aprender, hasta lo suelen catalogar como un “seguro de vida”. A continuación, te queremos contar un poco sobre los programadores mejor pagados del mundo en el 2021 según el portal web https://rafaelmillano.com/:

  • Estados Unidos: Un ingeniero de software promedio gana 95.744 dólares por año.
  • Suiza: Los programadores pueden ganar más de 90.000 dólares al año.
  • Alemania: Con un salario promedio de 61.000 dólares anualmente, Alemania se encuentra entre los primeros 5 países donde los desarrolladores de software mejor ganan.
  • Japón: con un sueldo promedio de unos 61.000 dólares anualmente.
  • Reino Unido: El sueldo de un programador es de aproximadamente 59.326 dólares al año, esta cifra puede variar de acuerdo al manejo y habilidades que tenga el profesional.
  • Canadá: La paga de un creador informático en Canadá es de 57.000 dólares al año.
  • Nueva Zelanda: Un programador gana 44.337 dólares al año.
  • Irlanda: Un programador en Irlanda recibe un sueldo de aproximadamente unos 43.242 dólares al año.

La Programación también es para mujeres

Mariana Costa es una empresaria nacida en Perú, conocida por ser la creadora de Laboratoria: una organización sin fines de lucro centrada en formar a jóvenes mujeres de bajos recursos como programadoras y expertas en desarrollo web, por acá compartimos la pagina web: https://www.laboratoria.la/ 

Al ingresar, lo primero que verán es una pequeña introducción “Laboratoria impulsa a mujeres que sueñan con un futuro mejor, a comenzar y crecer una carrera transformadora en tecnología”. En la actualidad, han egresado más de 2.000 mujeres, más de 800 empresas contratantes y más del 83% de empleabilidad, estas estadísticas se basan en países como México, Colombia, Brasil, Perú y Chile. Si te gustaría saber más, no dudes seguirlos en Instagram: https://www.instagram.com/laboratoriala/ 

Algunos de los reconocimientos de Mariana Costa, son por ejemplo en el 2016, cuando fue elegida como una de las 9 mujeres latinoamericanas dentro de las 100 mujeres del año por el medio inglés BBC. Por si fuera poco, durante una visita a Lima el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, destacó durante su presentación en la APEC SUMMIT 2016 el caso de Laboratoria como una excelente iniciativa hacia las mujeres de la región: “Las mujeres que van al programa de Mariana lograron acceder a las oportunidades que da el internet. Ese es el futuro que quiero construir” expresó. El ex-presidente Barak Obama, se unió ese día con palabras de elogio para Mariana, afirmando lo siguiente: “Yo estuve leyendo al respecto y creo que conseguir empleo para el 60% de sus estudiantes es muy importante. Es genial que estén apuntando a un 70%. Lo que estás consiguiendo hasta ahora ya es extraordinario. Maravilloso”. Por otro lado, en el 2018 la empresaria Costa recibió el galardón Líderes Empresariales del Cambio, el cual fue entregado por El Comercio, EY y Asbanc.

En YouTube existe bastante material sobre Mariana Costa, particularmente lo vemos como una gran fuente de inspiración para millones de personas, y vale la pena resaltar que no solo para mujeres. En uno de sus videos, indica que, así como la imprenta en el siglo XV fue el gran catalizador del lenguaje escrito, que permitió que por primera vez en la historia las ideas de un individuo común y corriente llegarán a millones de hogares mediante un libro, el internet es hoy en día el mecanismo que lleva el lenguaje del futuro a cada rincón del planeta, y que hace posible que las ideas de cualquiera de nosotros lleguen a 3 billones de personas en tan solo un segundo. Pero más significativo que eso, es la posibilidad que da el internet de crear y de construir algo que llegue a casi la mitad del mundo, literalmente. 

Tocando este punto, es de suma importancia dar a conocer aún más lo que Estonia está haciendo con sus estudiantes a partir del primer año de primaria, se trata de que absolutamente todos tienen que aprender a programar. El pequeño país ubicado en Europa del Este, es considerado uno de los países más dependientes de internet en el mundo.

Volviendo con Mariana Costa, te recomendamos ver la siguiente entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=KyxR2fQXNq4 donde nos habla sobre su historia de emprendimiento social.

Aprender a programar te abre las puertas de los principales lenguajes de programación y tener la base perfecta para posicionarte en este mercado laboral. Luego podrás capacitarte en cualquier especialidad que desees. ¿Te animas a expandir tus conocimientos? 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *