El término reutilizar se ha vuelto muy popular en estos tiempos, aunque claramente no es una acción nueva, a infinidades de personas les resulta una alternativa perfecta y sustentable. Ahora, realmente sabes ¿Cómo reutilizar? A continuación, te explicaremos más en detalle sobre este tema.
Reutilizar forma parte de las normas del reciclaje, que consiste en darle a un material la máxima vida útil. Ejemplo: El plástico, el papel o liberar espacios en tu hogar, lugar de trabajo, entre otros. Si deseas distintas razones poderosas para reutilizar, lee a continuación:
- Ahorrarás dinero, ya que reutilizar es gratis.
- Se ahorra energía, agua y otros recursos naturales.
- Se reducen los residuos en los basureros.
- Puedes ayudar a personas al donar, revender o cambiar lo que ya no uses.
Existen muchas otras razones para reutilizar, pero consideramos que estas son las principales. Además, crean conciencia desde el primer momento en que son planteadas.
Cinco cosas que puedes reutilizar
- Restos de café: Es una auténtica maravilla para reutilizar en jardines, con fines cosméticos (de hecho es genial para exfoliar tu piel y prevenir la celulitis) o para la limpieza en el hogar.
- Cepillos de dientes: Puedes utilizarlos para mejorar la limpieza de tu casa, o de objetos que tienen partes de difícil acceso. También es genial para pulir zapatos.
- Revistas y folletos: En lugar de coleccionarlas y que se llenen de polvo, o aún peor, botarlas, es mejor reutilizar para manualidades o tareas de tus hijos.
- Latas: hay muchas opciones para sacarle provecho a las latas vacías, por ejemplo: hacer una especie de recipiente para que coman los pájaros, unas macetas decorativas, como alfiletero o para guardar fotos tipo carnet.
¿Un país sin basura? Suiza da el ejemplo
En Suiza, hace ya décadas entendieron lo importante del reciclaje, tanto así, que actualmente es el país que más residuos recicla, reutiliza, y reduce de todo el mundo. Aunque llegar a este punto no fue fácil; a finales del año 1986 un terrible incendio causó la intoxicación total del aire y de los ríos de Suiza, Alemania, y Holanda, provocando así la muerte de millones de peces e insectos, pero además el desabastecimiento de agua de más de 20 millones de personas ¿Se imaginan la magnitud de esto?
A partir de esa gran crisis ecológica, el parlamento de Suiza tomó estrictas medidas y puso en marchas grandes reformas para solucionar tan terrible situación, evidentemente con el fin de prevenir que algo parecido ocurriera de nuevo. Todos y cada uno de los ciudadanos de este país, tienen la obligación por ley de separar su basura en todas las categorías correspondientes, y colocarlas en las bolsas específicas otorgadas por el estado para ese fin.
Ya en Suiza es normal que si se utiliza una bolsita de té, la persona debe encargarse de tirar la grapa de aluminio en un recipiente de metal, el hilo en recipientes de residuos especiales, el té en el de orgánicos para la composta, la bolsita en el de papeles y la etiqueta en el recipiente para cartones. Todo lo que no sea basura reciclable debe colocarlo a parte y pagar 2 francos por cada kilo que sobre ¿Qué te parece?
Estos comportamientos suelen ser supervisados, aunque no lo creas, en Suiza existen policías encargados de abrir las bolsas de basura, para cerciorarse de que se cumplan las normas. Si encuentran algo incorrecto, investigan los residuos para saber de quién son e ir hasta su casa. Seguidamente se cobra una multa y a veces hasta pueden ir un par de días a la cárcel.
Por otro lado, existen los residuos que no se pueden reciclar ¿Qué hacen en Suiza con ellos? Son transportados hasta una gran red de plantas deshidradoras avanzadas, muy eficientes, que aprovechan toda la basura incinerandola y generando calor que se utiliza como calefacción para la población. Cabe resaltar, que estas plantas de alta tecnología, no contaminan el aire, ni producen residuos tóxicos ¿Sabías que el 96% de la basura Suiza se recicla? Sin duda, todas las naciones deberían seguir el gran ejemplo que brinda este hermoso y tan ecológico país.
Si deseas saber más información con respecto a Suiza, y cómo llegó a este nivel de conciencia y responsabilidad por el planeta, te recomendamos ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Es1YCxdT34U
Simples recomendaciones para comenzar a reutilizar
Una de nuestras primeras recomendaciones hace énfasis en no desechar los envases, ya sean de vidrio o plástico, tampoco las cajas. En cuanto a la ropa, juguetes, libros o artículos del hogar, por favor dónalos o intercámbialos por objetos que si necesites realmente. Al ir al supermercado lleva contigo una bolsa ecológica, pero en el caso de que no poseas una, la mejor opción será usar tantas veces como puedas las bolsas de plástico que de seguro te darán en el establecimiento.
Ahora pasemos al punto de un artículo que no puede faltar en la vida cotidiana: los cepillos de dientes. Los odontólogos de todo el mundo aconsejan que los cepillos dentales no deben usarse más de 3 meses, pero ¿Qué pensarías si te damos la idea de que sí puedes sacar más provecho de ellos? ¡Así como lo lees! Este utensilio dental puede servir para hacer limpieza en algunas zonas de tu hogar y hasta para pulir los zapatos. Sin duda, con esta pequeña pero importante acción estarás colaborando con el medio ambiente, sobre todo con los mares (donde va la mayoría de los objetos elaborados con plásticos).
Estadísticas globales señalan que los desechos de alimentos han aumentado con el correr de los años. Si eres de las personas que bota absolutamente todas las sobras de comida, debes detenerte. Existen un sinfín de alimentos que puedes aprovechar como abono, inclusive con las semillas de alimentos que normalmente se encuentran en las casas, podrás realizar un huerto y crear un nuevo ciclo.
Con la práctica de reutilizar tendrás la satisfacción de aportar a un mundo más limpio, más ecológico. No olvides que este hábito es tarea de todos, invita a tus vecinos y familiares más cercanos a ser parte de esta valiosa causa.