Consumismo vs Sostenibilidad: ¿Es posible un equilibrio entre el desarrollo económico y el respeto al medio ambiente?

Consumismo vs Sostenibilidad: ¿Es posible un equilibrio entre el desarrollo económico y el respeto al medio ambiente?
Consumismo vs Sostenibilidad: ¿Es posible un equilibrio entre el desarrollo económico y el respeto al medio ambiente?

El consumismo se ha convertido en uno de los factores principales que ha contribuido al deterioro del medio ambiente, como lo hemos mencionado en otra oportunidad, esta práctica se trata de la compra excesiva o acumulación de cosas que no son necesarias, desarrollando así una economía no sostenible. Aunque no lo creas, el consumismo afecta al mundo, y lo seguirá haciendo si no se toman medidas contundentes.

Debido a distintas industrias, y posteriormente con todos los avances tecnológicos, la vida del hombre ha cambiado de manera acelerada, pero no sólo para los seres humanos, sino el entorno donde se vive ha sido altamente afectado por el consumismo. La misión de este artículo es crear más conciencia en cuanto a este tema que es tan mencionado a nivel mundial. Es necesario entender que somos seres dependientes de la naturaleza y responsables de su conservación ¡Recuerdalo siempre!

Un primera gran paso

El acuerdo de París (firmado el 12 de diciembre del año 2015 y entrando en vigor el 4 de noviembre de 2016), se basa en que varios países del mundo tengan una causa común para emprender esfuerzos y poder combatir el cambio climático. En la actualidad, 189 naciones se han unido a este acuerdo. En el portal web de las Naciones Unidas indican que el Acuerdo de París marca el inicio de un cambio hacia un mundo con bajas emisiones de carbono, pero queda mucho por hacer. La aplicación del Acuerdo es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que ofrece una hoja de ruta para las medidas climáticas que reducirán las emisiones y aumentarán la resiliencia al clima.

En el año 2019, sucedió algo inusual con respecto al Acuerdo de París, y es que el EX Presidente Donald Trump anunció la retirada de dicho acuerdo. Esta decisión ya la había anunciado con anterioridad desde junio del 2017, sin embargo abandonar es un proceso largo, ya que los Estados Unidos debería formar parte del acuerdo al menos tres años. Debemos resaltar, que el anterior presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, sumó el país al acuerdo en 2015. Se comprometió a recortar entre el 26% y el 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Pero durante su campaña electoral, Trump prometió abandonar dicho pacto porque lo consideraba perjudicial para la economía estadounidense.

No todo son malas noticias, en febrero del presente año 2021 Estados Unidos volviò a unirse oficialmente al Acuerdo de París. Una de las primeras órdenes ejecutivas de Joe Biden fue que el país norteamericano se reincorporase a la causa contra el cambio climático. Además, Biden quiere implementar un Plan Climático con 2 billones de dólares de inversión para crear 10 millones de empleos en sectores de energía limpia. También prometió limitar las emisiones de metano de las perforaciones de petróleo y gas.

Movimiento extremo anti consumismo

En Estados Unidos, específicamente en New York son muy conocidos los Freegans, este título hace referencia a las personas que emplean estrategias alternativas para vivir, en este caso algo extremo, los freegans  recogen y aprovechan alimentos, ropa, muebles y otros artículos en buen estado que son desechados cada día tanto por los comerciantes como por los vecinos de sus barrios. Sin embargo y por muy bonita que sea la teoría, lo de comer algo salido de la basura no le suena bien a todo el mundo y su plan ha tenido muchos detractores, empezando por los propios gobiernos. En Madrid, por ejemplo, una ley multa desde 2009 con hasta 700 euros por buscar en la basura.

¿Cómo evitar el consumismo?

Si eres o conoces a una persona con problemas de consumismo, nos parece crucial que conozcas cómo evitar esta acción. A continuación, te lo explicamos mejor:

  • Evita estar en la onda del fast fashion, opta por marcas más sostenibles y amigables con el medio ambiente (olvídate del poliéster, y dile sí al algodón). 
  • Preocúpate por reciclar o busca reutilizar, donar, e intercambiar lo que ya no uses.
  • Replantea tu estilo de vida y ritmo de consumo, reconoce que, por ejemplo, no necesitas comprar ropa, complementos, o aparatos electrónicos (por muy “económicos” que sean) cada semana.
  • Haz una lista de lo que necesitas antes de salir a comprar. De esta forma evitas las adquisiciones compulsivas que luego te harán arrepentirte.
  • Utiliza varias veces las bolsas que dan en los supermercados, o invierte en varias bolsas ecológicas

En Netflix, podrás encontrar más material informativo sobre este tema, y aprovechamos la ocasión para recomendarles un documental que se titula: Sociedad de Consumo, conformado por 4 episodios; Maquillaje falso, puro vapor, verdades incómodas y reciclaje de mentiras. Historias diferentes pero con un importante significado, en búsqueda de crear un alto nivel de conciencia en todos los ciudadanos que habitan el planeta tierra. Este tipo de material es perfecto para compartir en familia, pues finalmente esta problemática nos atañe a todos. 

Comenzar con pasos pequeños también cuenta, ya que lo realmente importante es que el consumo de cada quien tenga el menor impacto sobre el planeta. El consumismo de este siglo, requiere de una conducta que implique cambiar muchos hábitos y convertir el sistema consumidor individual en un sistema responsable, donde todos tengan lo necesario, sin gastar excesivamente y cuidando sobre todo los alrededores. 

Por último, pero no menos importante, ten presente esto: Mientras más consumas, más recursos naturales se extraen de la tierra, y se multiplica la generación de residuos y la contaminación ¿Quieres fomentar el cambio? Comienza ahora, valdrá la pena. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *